Nacen los Premios Yago
510
single,single-post,postid-510,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

Nacen los premios Yago

foto jurado 2

25 Ago Nacen los premios Yago

El martes 10 de febrero de 2015 tuvo lugar en el restaurante TREZE de Madrid (C/General Pardiñas 36) la primera reunión del jurado de los premios YAGO. Este galardón tiene como objeto homenajear a aquellos profesionales del universo cinematográfico cuyos trabajos recientes o históricos hayan sido ignorados, omitidos o no reconocidos por los premios de la Academia del Cine Español.

Convocados por Santiago Alverú, creador del galardón, los miembros del jurado fueron Alejandro Calvo (Sensacine), Álvaro Vega (DobleSentido), Gonzalo del Prado (Antena 3), Margarita Lázaro (The Huffington Post), Carlos Holemans (El Laboratorio), Roberto Bayón (Exhibidor, Cines Palafox), Javier Díaz (Revista Don), Jorge Coscarón (FHM), Esther Alvarado (El Mundo), Inés Martín Rodrigo (ABC) y Rodrigo Sánchez (Revista Metrópoli).

Los premios YAGO se componen de cuatro candidaturas. En primer lugar, premio a «nominado no ganador», dirigido a aquellos que, tras la celebración de la gala y habiendo estado nominados, no hayan recibido estatuilla. Aquí el jurado ha decidido reconocer el trabajo de Carlos Vermut, director de Magical Girl, por su increíble talento como director en el que es tan solo su segundo largometraje.

La segunda categoría es la de «no nominado», dedicada a aquellos profesionales que hayan participado en cualquier película española estrenada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año precedente a la última gala de los premios de la academia y que no hayan recibido posteriormente un premio Goya ni una nominación al mismo. En esta categoría el premio ha sido para Borja Cobeaga y Diego San José. El jurado ha considerado que el éxito de Ocho apellidos vascos, la película española más taquillera de la historia, debe mucho al trabajo de sus guionistas, y ha querido reconocer su trabajo de calidad en esta cinta.

En tercer lugar, el galardón reconoce la figura de un profesional que de forma histórica haya sido ignorado por la academia. Destinado a un profesional que, a pesar de contar con muy valiosos trabajos en el universo cinematográfico español, haya sido olvidado por esta institución, y aunque no cuenten con ningún caso reciente, el jurado pueda considerar oportuno reconocer su trayectoria. En este caso, el reconocimiento ha sido para el legendario actor y director Mariano Ozores, por su contribución al cine español y su prolífica filmografía.

Y por último, los premios YAGO cumplen la función de recordar a los «no reconocidos»: aquellos gremios o sectores de la industria cinematográfica que, directamente, no tengan posibilidades de optar a un premio Goya por la ausencia de categorías que los incluyan. Y en la primera edición, este reconocimiento ha sido para dos miembros del siempre vital pero pocas veces recordado colectivo de directores y directoras de casting, Yolanda Serrano y Eva Leira, responsables del proceso de selección de actores en títulos como La isla mínima, Ocho apellidos vascos, o El niño.

Los Yago se entregarán en marzo, encargándose así de cerrar la temporada de premios.

No Comments

Post A Comment

PREMIOS YAGO utiliza cookies. Al seguir navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies. Más información | Cerrar